La estafa del alquiler: cómo protegerte

La estafa del alquiler es un problema cada vez más frecuente en España, especialmente con el auge de plataformas online de búsqueda de vivienda. Los estafadores aprovechan la necesidad de los inquilinos de encontrar alojamiento rápido para solicitar pagos anticipados, fianzas o reservas de pisos que no existen o no les pertenecen. Conocer cómo funciona esta estafa y cómo actuar puede salvarte de pérdidas económicas importantes.

Cómo se produce la estafa del alquiler

Existen varias formas habituales de estafa en el alquiler:

  • Pisos que no existen: el estafador publica un anuncio con fotos atractivas y precios competitivos. Solicita fianza o adelanto y desaparece.
  • Suplantación de propietario: el delincuente se hace pasar por el dueño real del inmueble y cobra pagos adelantados.
  • Documentación falsa: entrega contratos falsificados o identificaciones fraudulentas para dar apariencia de legalidad.
  • Cláusulas abusivas: algunas estafas consisten en contratos con condiciones ilegales, dificultando la recuperación de la fianza o provocando gastos inesperados.

Marco legal

La estafa del alquiler se considera un delito de estafa tipificado en el Código Penal. Según el artículo 248 del Código Penal, “comete estafa quien, con ánimo de lucro, y empleando engaño bastante para producir error, cause un perjuicio económico a otro”.

Además, el Real Decreto-ley 7/2019 regula medidas de protección al consumidor, aplicable a casos de alquiler engañoso, especialmente cuando intervienen plataformas online.

Señales de alerta

Para evitar caer en una estafa, es importante identificar señales de riesgo:

  • Precio del alquiler demasiado bajo comparado con el mercado.
  • Solicitud de pago por adelantado sin contrato formal o sin visitar la vivienda.
  • El anunciante evita reuniones presenciales o mostrar documentos que acrediten la propiedad.
  • Contratos con cláusulas confusas o ilegales.
  • Urgencia excesiva para realizar el pago.

Cómo actuar si sospechas una estafa

  • No realices pagos por adelantado sin verificar la propiedad.
  • Solicita una visita al inmueble y documentación del propietario.
  • Comprueba en el Registro de la Propiedad quién es el titular del piso.
  • Denuncia a la policía o guardia civil inmediatamente si detectas un intento de estafa.
  • Conserva toda comunicación: mensajes, correos y comprobantes de pago.

Qué hacer si ya has sido estafado

Si has pagado por adelantado y luego descubres que la vivienda no existe o el anunciante no es el propietario, hay pasos que debes seguir:

  • Interponer denuncia ante la policía o guardia civil por estafa.
  • Recopilar pruebas: anuncios, mensajes, transferencias bancarias y contratos.
  • Contactar con tu banco para intentar bloquear transferencias o iniciar reclamaciones.
  • Consultar con un abogado especializado en derecho penal o civil para iniciar acciones legales y reclamar daños y perjuicios.

Ejemplos prácticos

  • Caso 1: Un inquilino paga 1.000 euros de fianza por un piso que no existía. Denuncia a la policía y, tras investigación, el estafador es detenido y obligado a devolver parte del dinero mediante un procedimiento judicial.
  • Caso 2: Una persona reserva un apartamento por Airbnb sin comprobar que la cuenta del anfitrión es legítima. Tras el pago, el alojamiento nunca fue reservado. La plataforma facilita la devolución parcial del dinero y la denuncia se dirige a la policía.
  • Caso 3: Alguien alquila un piso real, pero el propietario entrega contrato falso y no devuelve la fianza al terminar el alquiler. Se inicia procedimiento civil por incumplimiento contractual y estafa.

Prevención: cómo protegerte

  • Verifica siempre la identidad del propietario en el Registro de la Propiedad.
  • Firma contratos claros y revisa las cláusulas legales.
  • No pagues cantidades importantes por adelantado sin tener seguridad de la propiedad.
  • Utiliza plataformas reconocidas y revisa opiniones de otros usuarios.
  • Ante la duda, consulta con un abogado antes de realizar cualquier pago.

Conclusión

La estafa del alquiler es un delito grave que puede causar pérdidas económicas importantes. La clave está en la prevención: verificar la propiedad, revisar contratos, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y actuar rápidamente ante cualquier sospecha. En caso de ser víctima, denunciar y recopilar pruebas son pasos esenciales para recuperar el dinero y que el responsable responda legalmente.

Enlaces de interés

¿Necesitas ayuda? Consulta con nuestro equipo.

Compartir:
Scroll al inicio