DESPIDO POR PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES

El despido por redes sociales es una realidad legal que cada vez afecta a más trabajadores. Aunque pienses que tus perfiles son personales o privados, el contenido que compartes puede tener consecuencias directas en tu contrato laboral.

¿Qué es el despido por redes sociales?

Este tipo de despido se basa en publicaciones que, aun siendo realizadas desde una cuenta personal, afectan negativamente a la empresa. Puede tratarse de comentarios ofensivos, difusión de información confidencial o ataques a compañeros, jefes o clientes.

La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no es ilimitado. La ley y los tribunales han dejado claro que este derecho no ampara publicaciones que puedan dañar la reputación de una empresa o vulnerar la buena fe contractual.

¿Y si publico en mi tiempo libre?

Mucha gente cree que si publica en redes fuera del horario laboral y desde su cuenta personal no pasa nada. Sin embargo, si:

  • Se identifica dónde trabajas,
  • El contenido genera polémica, daña la marca o provoca quejas,
  • O se asocian tus palabras con tu rol profesional,

… puede haber consecuencias. Sí, incluso en tu tiempo libre puede considerarse despido por redes sociales.

¿Qué dice tu contrato y el reglamento interno?

Muchas empresas ya incluyen cláusulas sobre el uso de redes sociales, confidencialidad y comportamiento ético. También existen códigos internos que, si se vulneran, permiten tomar medidas disciplinarias.

El Tribunal Supremo ha dejado claro que los trabajadores deben actuar con buena fe y lealtad hacia su empresa, incluso fuera del lugar de trabajo.

Jurisprudencia sobre el despido por redes sociales

En España ya existen varias sentencias que han avalado este tipo de despidos. Algunos ejemplos:

  • Un trabajador que publicó comentarios despectivos hacia su jefe en Facebook.
  • Empleados que divulgaron información interna de la empresa en Twitter.
  • Casos donde se insultó públicamente a clientes a través de redes sociales.

En todos ellos, los tribunales entendieron que esas conductas vulneraban la buena fe contractual y justificaban un despido disciplinario.

¿Qué pasa si el despido se impugna?

Si un trabajador considera que su despido por redes sociales es injusto, puede impugnarlo ante los Juzgados de lo Social. El juez valorará:

  • La gravedad de los comentarios.
  • El alcance público de la publicación.
  • La relación entre el trabajador y la empresa.
  • Si existían cláusulas previas en el contrato.

Dependiendo del caso, el despido puede declararse procedente, improcedente o incluso nulo.

  • Procedente: el trabajador pierde el empleo y no tiene derecho a indemnización.
  • Improcedente: la empresa debe readmitirlo o indemnizarlo.
  • Nulo: el trabajador es readmitido obligatoriamente, por ejemplo, si se vulnera un derecho fundamental como la libertad sindical.

Consecuencias para el trabajador

Un despido disciplinario por redes sociales puede suponer:

  • Pérdida del puesto de trabajo sin indemnización.
  • Dificultades para acceder a prestaciones por desempleo, si la empresa lo impugna.
  • Deterioro de la reputación profesional.

Consejos para evitar el despido por redes sociales

  • Piensa antes de publicar: ¿lo compartirías con tu jefe?
  • No difundas contenido confidencial ni ofensivo.
  • Revisa tu contrato y el reglamento de la empresa.
  • Evita vincular tu perfil con tu trabajo si realizas publicaciones sensibles.
  • Utiliza filtros de privacidad, aunque recuerda que no garantizan la protección total.

Y, si tienes dudas, consulta a un abogado laboralista o al equipo de R&R Abogados para conocer tus derechos y obligaciones.

Conclusión

El despido por redes sociales no es un mito. Es un riesgo real si no se actúa con responsabilidad digital. La libertad de expresión tiene límites, especialmente cuando se trabaja bajo contrato y se representa a una marca o empresa.

Actuar con sentido común y conocer tus derechos y deberes es clave para evitar sanciones, conflictos o incluso un despido inesperado.


Recursos externos

Compartir:
Scroll al inicio